Image Map

27.3.15

Reseña: Obsidian, Jennifer L. Armentrout.


Título: Obsidian.
Autor: Jennifer L. Armentrout.
Páginas: 414 + Contenido adicional.
Precio: $275.
Edición: Rústica con solapas.
Editorial: Ediciones Granica.
Cuando nos mudamos a Virginia Occidental, justo antes del último curso de instituto, creía que me esperaba una vida aburrida, en la que ni siquiera tendría internet para actualizar mi blog literario. Entonces conocí a mi vecino, Daemon. Alto, guapo, con unos ojos verdes impresionantes... y también insufrible, arrogante y malcriado.
Pero eso no es todo. Cuando un desconocido me atacó, Daemon usó sus poderes para salvarme y después me confesó que no es de nuestro planeta.
Si, lo habeís leído bien. Mi vecino es un alienígena sexy e inigualable. Resulta que, además, él y su hermana tienen una galaxia de enemigos que quieren robar sus poderes. Y, por si fuera poco, ahora mi vida corre peligro por el simple hecho de vivir junto a ellos. 

Mi Opinión.

Me hubiera encantado leer Obsidian años atrás. Es una lástima no haber podido, ya que estoy segura de que me hubiera gustado muchísimo más un tiempo atrás. Pero después de haber leído tantas sagas con el mismo argumento, los mismos personajes, los mismos diálogos y la misma resolución, de lo único que me sorprendí fue de su protagonista.
A ver, tenemos a Katy, una bloggera (y aquí comenzó mi fangirleo...) que se muda a Virginia junto a una casa donde viven dos adolescentes llamados Daemon y Dee, gemelos. Las circunstancias los llevan a conocerse, sobre todo a Dee y a Katy, quienes se convierten en amigas en solo un par de páginas. Y todo hubiera sido muy lindo, si no fuera por el pequeño detalle de que estos gemelos son unos alienígenas que han llegado a la tierra un tiempo atrás.

Pasara lo que pasara, siempre me quedaban los libros. 
Las cosas se ponen muy raras cuando Daemon, luego de hacerle una promesa a su hermana, sale con Katy y en su camino se ve forzado a usar sus poderes para protegerla. El hecho de que este chico brille más que una luciérnaga no le pasó desapercibido a Katy, y luego de unas situaciones así, llenas de luz corporal, finalmente la familia de al lado de cuenta a nuestra protagonista que, en realidad, no son humanos. Son seres de luz. 
Siendo cien por-ciento sincera, el libro no fue más que entretenido. Comienza con un ritmo super, super ágil que permite leer esas cuatrocientas páginas en solo días. Además e que el humor de Katy es muy creativo e inteligente y hace todo un poco más ameno. 
Por primera vez me pasó de ver a una protagonista que se encarga de ser la graciosa y no el chico. Se que el objetivo de la escritora fue que Daemon sea el simpático, pero Katy se me hizo mucho más ocurrente y hacía los comentarios adecuados en los momentos adecuados, aunque mayormente son sus pensamientos los que me arrancaban carcajadas. 

Me obligué a cerrar la página antes de volver a diseñarlo todo. Busqué en Google <<seres de luz>> y, al ver que solo salían grupos de estudio de la Biblia, tecleé <<hombre polilla>>. 
Virgen Santa.  
Me parece que al no haberse esforzado mucho por hacerla interesante, Jennifer creó una protagonista sencilla, normal, que nos permite sentirnos cercanos a ella. Sin necesidad de hacerla una badass tremenda o una estúpida en apuros, Katy se ganó todo mi cariño y, de hecho, es mi personaje preferido en este primer libro. Creo que ser tan común, en un momento literario tan lleno de personajes "únicos" (que terminan siendo figurita repetida),  le da un toque de originalidad a su persona y la hace muy ocurrente y simpática.
Por otra lado, tengo varios complejos con Daemon. Que a ver, no es que no me guste, es que así como acá se llama Daemon, le cambiábamos el nombre y es cualquier otro protagonista de cualquier saga juvenil. El hecho de que se haya recurrido tanto a estas personalidades, termina por cansar a la gente. Quizá si hubiera leído Obsidian hace unos... dos o tres años, seguramente me hubiese encantado Daemon y toda la historia que conlleva estar con él, sin embargo no me sorprendió nada.

¿Todo esto tiene que ver con la primera vez que brillaba?
Me sentía como una luciérnaga. 
A pesar de todo esto, de momentos me pareció ocurrente y sí, reí con sus comentarios, pero como dije, si están acostumbrados a estas personalidades en los personajes, Daemon no va a ser nada nuevo. En el momento que fue publicado, seguramente fue todo una novedad, pero a mi no me pareció nada grandioso.
Con lo que respecta a la trama se conoce bastante poco. Se sueltan algunos datos aquí y allá pero nada relevante, y es más, lo que se supone que es el nudo (seres de la oscuridad queriendo robarse los poderes de la familia de Daemon) se vuelve bastante irrelevante se cuenta muy poco el por qué, el cómo y el cuándo. Atribuyo esto a que es el primer libro de una saga de cinco, así que le doy crédito ya que no fue nada introductorio y suelta algunos cosillas para los próximos.

Ahora, destacando un poco más las cosas buenas y concluyendo, nos queda un libro juvenil, con una protagonista muy, muy linda con muchas virtudes y un gran sentido del humor. Se vive un romance bastante intenso y un trasfondo interesante, pero del que podríamos pedir más. Y aunque de a ratos le vi aires de fan-fic, Obsidian tiene un ritmo rapidísimo, añadiendo que es muy intrigante en sus cierres de capítulo y para colmo, nos introduce a unos personajes como los aliens y todas sus cualidades, que me resultaron muy curiosas. Así que, si bien no fue un libro por el que mataría, me entretuvo MUCHO y me fue imposible dejar de leer.




Sobre la autora
Goodreads | Facebook | Twitter 
Jennifer L. Armentrout (Martinsburg, Virginia Occidental, 1980), es una escritora estadounidense. Vive en Virginia Occidental con su marido, oficial de policía, y sus perros. Su sueño de convertirse en escritora empezó en clases de álgebra, durante las cuáles pasaba el tiempo escribiendo historias cortas, lo que explica sus pésimas notas en matemáticas. Jennifer escribe fantasía urbana y romántica para adultos y jóvenes. 



24.3.15

Del libro a la película #6: Insurgente, Veronica Roth.

Muy buenas para todooos, tanto tiempo. Ayer comenté en instagram que de a poco el blog va a ir volviendo a la vida, así que acá andamos, ya preparándonos para nuestro mes aniversario. Mientras tanto, los dejo con mi opinión sobre la peli y sus diferencias con el libro.



Del libro a la película es una sección que se hará solo los fines de semana. Consta en reseñar una película basada en un libro.
Puede haber comparaciones o no. 




La historia de Insurgente comienza exactamente donde terminó la primera: la guerra ha estallado y nuevas alianzas se han formado. Después de que el día de iniciación, en que el Tris Prior (Shailene Woodley, The Amazing Spider-Man 2) debía elegir la facción a la que quería pertenecer se convirtiese en un desastre, la protagonista centrará todas sus fuerzas en proteger a sus seres queridos. Además deberá enfrentarse a las dudas que tiene sobre desdicha y benevolencia, política y amor e identidad y lealtad.
Las cinco facciones en las que se divide la sociedad han entrado en conflicto, lo que conlleva a que las decisiones tomadas sean más poderosas que de costumbre. Tris ya no es la que era, se ha vuelto más dura, y se verá obligada a llevar a cabo acciones que en ningún momento pensó que haría.
La película es la segunda parte de la trilogía de novelas de Veronica Roth, aunque el director del proyecto de desconoce, han anunciado que Brian Duffield (Jane Got a Gun) será el guionista de esta secuela. Theo James (Downton Abbey) y Kate Winslet (Revolutionary Road) volverán a sus papeles de Cuatro y Jeanine Matthews respectivamente.




Mi Opinión.

Tuve la oportunidad de, este miércoles que pasó, ir a la premiere de Insurgente. Y para serles sincera, me sentía muy contenta, ya que esta trilogía debe ser mi favorita entre todas, y mis expectativas no eran pocas. Además, el hecho de que sea en 3D me hacía emocionar más de la cuenta. 
Pero todo esto me jugó bastante en contra, ya que de la sala, salí bastante decepcionada. 
No me quiero detener a hacerles nuevamente una reseña de esta historia (además de que supongo que la conocerán como a su palma), pero si rebobinamos un poquito, todos sabemos en QUÉ se enfoca Insurgente, ¿Cierto?


El tema es que la película se enfoca en una cosa totalmente diferente. Y lo peor de todo, es que deja de lado los conflictos más importantes e interesantes que se desarrollaron en la novela, para sacar de la galera, cosas que cuajan con la historia original.

Después del trailer, muchos nos preguntábamos qué cosa era esa caja y por qué parecía ser más protagonista que Tris, y creo que ahí es donde nace el conflicto: nuestras teorías eran ciertas, esa caja es protagonista. A partir de ella se desencadena toda la trama y el objetivo principal de nuestra villana: capturar a Tris, quién tiene más divergencia que la población entera, para poder abrir esa cajilla misteriosa.
No voy a entrar en detalle con sus métodos, pero creo que se los imaginan: implican muchos dolores de cabeza y todos los sufre Tris,
Es a partir de allí que nace Insurgente: el ejercito de Jeanine está en plena caza de divergentes y el bando de los buenos...a veces lucha y a veces corre por su vida.

Ya habiendo explicado que como adaptación, Insurgente es más mala que Snow y Voldemort, quiero explayarme un poquito más.

Como película, totalmente independiente de la bellísima historia de Veronica Roth, es impresionante. EL manojo de billetes que se ve invertido en esta producción es alucinante. Sin contar que supieron ligar muy bien Divergente y esta segunda parte, a pesar de todos los cambios que implicó Insurgente.
Si bien me encuentro bastante furiosa por la tremenda violación a mi queridísima trilogía, creo que el enfoque de la producción de esta peli fue más hacia un público algo más adulto. Se intentó que sea una película de acción en mezcla con una distopía y cosas futuristas aquí y allá, Que, por supuesto, resultan muy interesantes y si debiera calificarla como una peli que alquilé un finde para verla con mi familia después del almuerzo, seguramente les estaría comentando que me dejó alucinando. Así que, si piensan ir al cine desligando completamente sus sensaciones con la novela de la película, se las recomiendo a mil. Además, ver la actuación de Shailene siempre es un placer. Sin embargo, para aquellos que quieran ver la preciosidad de Insurgente plasmada en la pantalla grande, les recomiendo que se abstengan.

Aunque sí debo destacar algo sobre esta adaptación, y ese algo es Miles, nuestro Peter, nuestro half villano half amigo.
A mi siempre me dio que en los libros, la autora no supo sacarle jugo a este personaje tan...raro. En cambio en la peli, sobre todo en esta, se lo ve guardándose al público en el bolsillo.
Sus comentarios en los momentos exactos sacaban de eje a toda la sala y pleno tiroteo nos estábamos partiendo de la risa. O aplaudiéndole, porque a Peter se lo aplaude mucho.
Creo que fue quién más se lució por sus acciones tan malvadas, pero también por sus códigos.

Así también pasó con otros personajes, pero al revés. En el libro son unas estrellas badass nivel experto, pero en la adaptación se los ve menos influyentes que los extras. Y he aquí el ejemplo más claro, pero que, sin embargo más lamento (no porque sea un personaje que en Insurgente me haya gustado, sino porque es el protagonista, ¡DIOS!):


En la película se ANIQUILA la esencia de este personaje. Yo sentí que era casi una humillación para el pobre y aquí les enumero las razones:

1- No influye en la historia. 
2- Le hace de sombra a Tris.
3- No pincha ni corta con sus decisiones, porque ese es el trabajo de su novia. 
4- Solo está para disparar en el momento adecuado. 

Four es un personaje que me terminó de cerrar cuando leí su libro, pero a ver, es un protagonista. Y uno muy interesante, si se me permite. En Insurgent uno de los dilemas con los que lidiábamos era con él corriendo a Tris diciéndole que NO se meta ahí y ella gritándole que YOLO, pero eso se lo extirpó en la película, junto con el protagonismo que toma Four al aliarse con su madre. Y así, solo nos queda un extra, buen mozo, que duerme con nuestra protagonista y tiene una puntería que da miedo. Pero qué se le va a hacer.

Otro que también me da penita por su cambio en esta adaptación, es Caleb. Todos sabemos que no hay ser más repugnante que este, y sin embargo, no se hace mucho énfasis en su traición, en su maldad y en sus pocos códigos y amor hacia su familia.
Recuerdo que mientras leía Insurgente, pensaba en que pocas veces se veía esa clase de maldad, en la que uno pone simples teorías por sobre el amor hacia aquellos que nos amaron toda nuestra vida.
Pero no se sintió así en la sala de cine. Yo solo vi a un inútil que no sabe correr de una forma decente y para colmo, observa a su hermana sufrir, pero sin decir mucho. Si bien se manifiesta su "traición", lo vemos con aires de arrepentimiento, y le cuesta seguir adelante. Yo esperaba ver esa maldad sin escrúpulos y nada....

Creo que lo único que no sufre alteraciones es el personaje de Tris y, en cierta forma, su contrincante. Sus sentidos y lógica son iguales a los que desarrolló Veronica en su momento, y a pesar de que suene a poco importante, creo que son dos factores que llevan a hacer TODO un poco más parecido a la historia original, por el hecho de que todo se concentra en ellas dos y no tanto en los demás, que han sido modificados por los encargados de adaptarlos. En gran parte, salvaron todo lo que está mal.


Pero bueno, para concluir y sacar una idea de todo este popurrí de críticas, mi opinión sobre Insurgente puede dividirse en dos partes: Una, en la que me olvido de la novela, y así me permito adorar la peli y les cuento que de verdad me gustó mucho como se entrelazan las cosas y el desarrollo de la trama, y Dos, donde quiero quemar la cinta original de Insurgente y que desaparezca del mundo, porque no supieron llevar la esencia de la historia al cine.
Ojo, que esta segunda opinión no la tengo porque me pongo en fangirl y quiero que incluya cada detalle insignificante de cada renglón de cada página del libro. Lo tengo porque me cambiaron el enfoque: lo que era un conjunto de cosas interesantes, como por ejemplo: una pareja que tiene muchas diferencias, lo demuestran al aliarse con personas diferentes, cada uno demostrando su potencial, unos secundarios muy atrayentes y villanos influyentes que proyectan, en la sociedad que someten, una maldad que ellos manejan con lógica. Y no solo lo cambiaron. LO SACARON. 
Pero bueno, ya aclarando esto, espero que puedan entender que queda en ustedes si aman la película o no, ya que todo deriva en si toman mucho en cuenta el libro, o van con otra mentalidad. Yo, por suerte, puedo tomarlo por ambos lados y dar una crítica a personas que no leyeron la novela y a personas que sí.


Ya ahora si, no me extiendo más y les puntúo esta adaptación de ambas formas, ya que no puedo irme por una sola. Me gustan los libros y las películas en misma medida, así que queda en ustedes tomar la crítica que más les interesa. Les deseo una linda semana gente <3


Como adaptación: 
Independientemente del libro: 

24.2.15

Sorteo: ¡Vení a la Avant Premiere de Insurgente!

Hola pequeñines, vengo con una entrada rapidita ya que hace mucho calor y no soporto estar siquiera sentada.
Los amigos de Alfa Film nos dieron unas entradas para que ustedes puedan asistir a la Avant Premiere de Insurgente, así que por acá les dejo todas las condiciones para que disfruten la peli antes que nadie. ¡Muchas gracias a Alfa Films y a Jungla de papel que hace este sorteo conmigo!

  •                               Sorteo valido para GBA y Capital Federal, Argentina. 
  • Organiza este sorteo los blogs Puertas de papel y Jungla de papel. 
  • Completa el Rafflecopter en un solo blog.
  •  Podrán participar las personas que estén SEGURAS de poder asistir el día Miércoles 18-03 a las 22:00 hs a la avant en un cine de Capital Federal.
  • Podrán participar del sorteo menores de edad SOLO CON EL CONSENTIMIENTO DE SUS PADRES O TUTOR. 
  • El Sorteo comienza hoy Martes 24-02 y finaliza el día Lunes 16-03 a las 10:00 hs.
  • Para participar solo tenes que completar los puntos obligatorios en el Rafflecopter.
  • Habrá puntos extras para tener mas chances de ganar. 
  • Los ganadores se darán a conocer el mismo día de la finalización del sorteo (Lunes 16-03) a las 11:00 hs. En caso que no se reclame alguno de los premios se vuelve a resortear EN EL MOMENTO. POR FAVOR ¡ESTÉN ATENTOS A LOS BLOGS Y SUS REDES SOCIALES! 
  • Habrá 5 (cinco) ganadores que se llevaran 1 (un) pase para 2 (dos) personas para asistir a la avant premiere del día Miércoles 18-03 a las 22:00 hs en un cine de Capital. (Esta información solo será dicha a los ganadores). 
  • Muchas gracias Alfa Films por hacer posible este sorteo.
  • Los ganadores tendrán que mandar sus datos (Nombre completo y DNI) y el de su acompañante al mail del respectivo blog en donde hayan ganado.

a Rafflecopter giveaway



¡Muchísima suerte a todos, y que la suerte esté siempre de su lado! 


Opps no, me confundí de peli :p
¡Un beso!

18.2.15

Reseña: Love story, Erich Segal


Título: Love story.
Autor: Erich Segal.
Páginas: 171.
Precio: $130.
Edición: Rústica con solapas.
Editorial: Ediciones B.
Oliver es un estudiante de Harvard amante del deporte y de familia acaudalada. Jennifer, una estudiante de música, descarada y risueña, que trabaja como bibliotecaria. Al parecer no tienen nada en común, pero...
Oliver y Jenny son los protagonistas de una de las historias de amor más aclamadas de todos los tiempos. Una historia que muchos adultos releerán con placer, y que seguirá conquistando a nuevas generaciones de lectores. 



Mi Opinión.

Se me hace algo difícil reseñar este libro ya que aún me pregunto si me gustó o no. Poco pude resolver desde el día que lo terminé hasta hoy porque la verdad, si bien es una novela que tiene algo que contar, a su vez no dice nada, así que es algo difícil de digerir y resolver, pero voy a hacer mi mejor intento y ver si saco alguna conclusión mientras escribo.
Oliver es un chico lleno de dinero que estudia en Harvard y juega hockey en la misma. Un afortunado día para él, conoce a Jenny, una bibliotecaria de raíces muy humildes y, relatado sin muchas idas y vueltas, se enamoran y establecen una relación muy seria en poco tiempo. 
- ¿Y se puede saber qué te hace tan inteligente?-pregunté.
- El hecho de que no te aceptaría ni un café -contestó.
- Oye, que yo no te he invitado.
- Precisamente -replicó-: eso es lo que te hace tan estúpido. 
El libro, como ven en la ficha, es super corto, por lo cual está relatado con varios saltos en el tiempo, importantísimos. Se salta años, y con ellos, cosas muy relevantes, que yo creo que hubieran aportado muchísimo a la historia. Quizá de esa manera se nos hubiera dejado ver algo más sobre los protagonistas, sus reacciones, sus opiniones y sus maneras de proceder, para, aunque sea, agarrarles cariño. Pero lo cierto es que el autor se limita a ir a su punto, no importa si ese se desarrolla diez años más tarde que el que está relatando. 
También, me gustaría contarles un poco sobre qué va la novela, pero yo no le encontré el punto. Busqué la historia de amor por todos lados, sin embargo, saltándose tantas cosas, el autor no logró conmoverme con su romance. Además, tengo que destacar EL pedazo de spoiler que te larga en la primer oración del libro, que si se lo hubiera guardado, la historia hubiera sido, probablemente, mucho más chocante e interesante. 
- Jenny Cavilleri -contestó Ray-. Una cursilona de música.
- La conozco -dijo otro-. Una estrecha.
Ignoré a esos cerdos calentorros mientras desenchufaba el teléfono para llevarlo a mi dormitorio.
- Toca el piano en la Bach Society -dijo Stratton.
- ¿Y qué le toca a Barret? 
Habiendo destacado lo malo, tengo que decir que las cosas que se suponían que debían ser interesantes, lo fueron. Y mucho. 
Desde un principio se nos deja ver que Oliver tiene un problema con su padre que ni el mismo puede explicar, pero el punto es que apenas puede verlo de lejos. Esto influye bastante en algunos aspectos, ya que de su padre dependen sus estudios y situación económica, que a pesar de que suene irrelevante, dentro de la historia tiene mucha influencia. Es muy interesante ver ambas caras de la moneda cuando se trata de Oliver y su papá, cómo reaccionan ante el ataque del otro y demás, y esto se torna aún más importante y fuerte con la aparición de Jenny y toda su positividad.
Otra cosa a destacar es lo rápido que se lee, lo ameno que es todo y, obviamente, el pequeño cambio que da desde la mitad del libro en adelante. Creo que el autor fue todo un experto al relatar cosas como la adversidad, los momentos de lucha, los tire y aflojes es una relación que debe remar en dulce de leche.

Para cerrar, fue un libro que disfruté más que nada, en su etapa final, al que le puedo resaltar cualidades, pero también muchos defectos. Si bien me gustó, no es un libro que vaya a recordar y tiene muchas cosas para ajustar. Se lo recomendaría a alguien que tenga ganas de leer sobre la vida de dos personas, sin más ni más, nada en específico. Y, por supuesto, que le guste el drama, porque el principio y final de Love story están llenos de eso.


Sobre el autor
Web | Goodreads 
Erich Segal (1937-2010) ejerció como profesor de literatura clásica en las universidades de Harvard y Yale en Estados Unidos y la universidad inglesa de Oxford. Su novela Love story se convirtió en un clamoroso éxito internacional, traducido a más de treinta idiomas. Segal escribió varias otras novelas y ensayos y colaboró en la escritura del guión de la película de los Beatles El submarino amarillo. 


8.2.15

Booktag: Taylor Swift.

¡Hola mundillo! ¿Cómo andan por ahí? Acá en Argentina son las 2:03 AM y la verdad es que no tenía nada productivo que hacer con mi desvelo, así que decidí responder las nominaciones que tenía para este tag que hace muuucho quiero hacer, así que aquí va! (aclaro que programa la entrada para más tarde)






Esta sección, que se va a ir actualizando al menos una vez al mes (en video o con fotos) vamos a ir realizando tags con distintas temáticas, siempre que sean de libros o películas. 










 1- We are never ever getting back together, libro/saga que comenzaste amando, pero terminaste rompiendo con él: ¡La trilogía de La selección! Empezamos con dos libros muy chulos, cortitos e interesantes, llenos de todo... hasta que llegamos a La Elegida... y no podía creer el aburrimiento que me causó todo y ... no sé, lo terrible que me pareció la lentitud y todo eso del libro. Feo, feo (?)
2- Red, libro con la portada roja: Los libros de la saga Javer no pueden faltar jamás en el blog <3 Ahí está su segunda parte (que espero reseñar rapidito, porque amé el libro con todas mis fuerzas) que es todo rojito y hermoso.
3- The best day, libro que te produzca nostalgia: *se limpia una lágrima* esta es de mis favoritas. Definitivamente Canciones para Paula, porque lo tengo firmado por Blue Jeans y además, el día de esa firma fue uno de los mejores de mi vida, por muchas cosas! así que tengo muchos lindos recuerdos en general del libro y el día.
4- Love story, un amor prohibido: Les juro que iba a poner por enésima vez CDS, luego pensé en Forbidden, después en Flores en el ático...pero una neurona brilló dentro de mi cabeza y recordé esta maravilla de En la Isla, de Tracey Garvis Graves. Es un romance entre un jovencito de 16 años (o algo así) y una señora que le dobla la edad. Es increíble, fue una de las mejores lecturas del 2013. Reseña aquí-



5- I know you were trouble, villano del que no pudiste evitar enamorarte: Sin hacerles spoilers voy a decir que amé a Sebastian. Tan solo fueron diez míseros segundos, pero lo adoré mucho, mi amor por el fue más que todo el odio que le tuve durante los libros anteriores...durante diez segundos (?) Si, si, solo Cassandrita Clare logra esas cosas...mala :c.
6- Innocent, libro del que te spoilearon el final: JA-JA-JA NO ME LO SPOILEARON ME LO SPOILEÉ YO. ¿Todos leímos En llamas, verdad? bueno, yo antes de ese bonito bebé, tenía la costumbre de leer las últimas frases de los libros, pero como saben, ese me cagó la tradición y nunca más lo hice. HASTA QUE, en la reunión de SM, donde todavía NO salía Pandemonium en Argentina, nos dejaron chusmear un ejemplar que había traído una chica de España y ¿¡Qué hizo la muy bólida de Romina!? Sí, si, se leyó la última frase. GENIA TOTAL EH, GENIA.
7- Everything has changed, libro donde el protagonista tenga un gran desarrollo: Me encontré super convencida en este ítem ya que Quentin, desde el instante en que terminé Paper towns se me hizo un personaje con un development tremendo, que madura un poco más en cada página.
8- You belong with me, libro que más esperas: ¿A ustedes les parece que tenga que mostrarles un fanmade? Porque a mi no, eh. Se suponía que Lady Midnight salía este 2015, pero a la señora yo-te-torturo-siempre-que-quiero Clare se le ocurrió retrasar todo un año más. Así que durante este año, no más cazadores de sombras para mi :(




9- Forever & Always, tu pareja favorita: Acá voy a hacer trampa, porque en realidad, mis parejas favoritas son Fourtris y El señor Darcy y Elizabeth... sin embargo, estos días me encuentro super metida en los libros de Correr o morir, y yendo en la mitad del segundo, me encantan muchísimo Teresa y Thomas. Si bien no es el gran romance con desarrollo de otro nivel, los libros no van de eso, así que está bien. Pero los momentos que se les dedican se me hacen muy bonitos, intensos y maduros, así que me encantaron. *juira, Brenda, juira!*
10- Come back...be here, libro que no prestarías porque extrañarías mucho: Otra trampa. En realidad a la única persona a la que le presto mis libros es a una de mis mejores amigas, Victoria, porque...básicamente es mi soulmate en lo que respecta a libros, aunque en realidad no hago mucho drama si tuviera que prestar alguno. Pero la verdad es que dentro de Four guardo mi entrada para Ed Sheeran, así que ni loca lo saco de su lugar :p
¡Atención acá! Estos dos son bonus de mi parte, ustedes pueden agregar los suyos. 
11- Shake it off, libro que todos odian pero vos amas: NO se que problema tienen con Leal, pobrecito, que les hizo? :c. A mi encantó de igual manera que los anteriores, me pareció igual de intenso, entretenido y lleno de todos esos factores a lo Veronica Roth. Además, de que el final es una joya digna de mil aplausos, me encanta. 
12- You are in love, libro donde dos mejores amigos se enamoran: Iba a elegir a Harry Potter, las reliquias de la muerte, pero la verdad es que la canción le queda muy bien a Gus y  Hazel, así que ahí están <3

¡Y ese es todo el tag!

Espero que les haya gustado y se hayan entretenido. A mi me encantó, en primer lugar porque Taylor me encanta, y segundo, porque tiene unos ítemes muy buenos xd. 
En fin, mis nominados son:

Facu - Junglas de papel (y que lo haga, que hace mucho no veo tags en su blog :p)
No estoy segura de que escuchen a Tay o de si ya lo hicieron, pero ahí 'stan

Ahora si, me despido de ustedes, ¡nos vemos en la próxima entrada! 

4.2.15

Imm Nº 1: Enero.

Primer Imm del año! Y si Dios quiere, este 2015 voy a hacer los 12 que corresponden. ¿Ustedes, cómo andan? Yo recién salgo de la pile porque me estaba sofocando dentro de mi casa.
En fin, enero fue un mes lleno de libros. No estoy acostumbrada a tener más de 4, 5 adquisiciones por mes, pero gracias a navidad, reyes, cumpleaños y...algunos caprichitos, logré conseguir 14 libros, de los cuales no llevo leídos ni la mitad :p ¡Pero así y todo, se los voy a mostrar!





In My Mailbox es una sección creada por el blog Pop Culture Junkie, más tarde adaptada por The story Siren, donde mediante videos o imágenes se muestran las adquisiciones durante todo el mes. 










Aprovecho para recordarles que el blog tiene Instagram, donde siempre pongo adelantos de los IMM, nuevas adquisiciones expresando mi fangirleo en el momento y que llegan y demás :p Si tienen ganas de visitarnos, hagan click aquí n.n. También tenemos Goodreads donde pueden estar al tanto de lo que leo y cómo avanzo, así adelanto un poquito más de estos IMM's.



Comenzamos con los regalos de navidad, fin de año y cumpleaños. Leal fue una total sorpresa, ya que un día me encontré con mi papá en la terminal de subte y me dijo que lo acompañe a ver algo. Cuando dejé de mirar, el venía con una bolsita y este pequeño bebé. Ya esta leído, lo amé, me encantó y lloré. Prontito reseña.
El segundo, otra sorpresa hermosísima de mi madrina para mi cumpleaños. Definitivamente, a pesar de ser un plus de la trilogía, es mi favorito. Me encantó y aquí esta la reseña.



 Por otro lado, mi mamá, al igual que mi papá, me dio una sorpresa en los días de navidades. Íbamos a hacer las compras para la familia y de la nada, yo tenía a La Elegida en mi mano. Al fin tengo esta última entrega de la trilogía y pude completarla. Por ahora, no la leí, pero espero ponerme al día entre febrero y marzo.
Y ahí está mi capricho de fin de año. Looking for Alaska es mi favorito de John Green, así que necesitaba leerlo de nuevo en español y me EN CAN TÓ tanto o más que la primera vez. Muy pronto les traigo una reseña de él también.



 Aquí tenemos la trilogía completa de Maze runner, un regalo por haber terminado super bien mi año escolar, de parte de mi mamá de nuevo (es la mejor, créanme). Tan solo leí el primero y estoy ya con el segundo y solo puedo decirles que me encantó y son libros sin un mínimo defecto, los estoy amando muchísimo. Las reseñas ya están en el horno.


Aquí están This Lullaby y Just Listen de Sarah Dessen, ambos en inglés. Creo que jamás les hablé de ella, pero es mi autora favorita en este género. Este capricho también me lo di yo, ambos los compré en la librería online Bugata Libros (que de paso los invito a chusmear n.n) y estoy leyendo Just Listen en este momento y amándolo muchísimo. Con This Lullaby espero ponerme el mes que viene también, así puedo ir leyendo aunque sea un libro en inglés por mes.


 Por acá están Donde termina el arco iris y Dos almas, ambos de Ediciones B, novedades de Enero. También de Ediciones de B, tengo Love Story, pero esta es una novedad de Febrero (llego el 30 a mi casa, lo leí el 31, por eso está aquí, el colado :p). Tres libros que ya leí, la reseña de Donde termina el arco iris pueden verla por acá y la de Dos almas y Love Story espero traerlas pronto. Le agradezco mucho a la editorial!


 Y por último, pero no menos importante, tenemos a Pendemonium y Requiem, ambos de Lauren Oliver. Estos son envíos de la editorial SM y les cuento que ya estoy leyendo su segunda parte, aunque de momento no me está gustando nada *no se vale tirarme cosas ni pegarme*. Tengo esperanzas de que mejore gracias a Facu, que me dijo que es genial, pero de momento nada.


Y ahora sí, fotito grupal y todos a la cama! digo, a la estantería!  

Eso fue todo por el IMM de Enero, espero que les haya gustado y sepan que ya estoy acumulando las novedades de febrero. No se si serán más o menos, pero son algunos.
Les mando un abrazo enorme a todos, los leo en los comentarios <3

3.2.15

Wrap up: Enero

Hola, hola! ¿Cómo están todos por ahí? En primer lugar, les hago una intro rapidito porque quería contarles que el blog va a estar pasando por PEQUEÑAS PAUSAS como esta última, al menos hasta Abril. Estoy estudiando para un examen en Febrero, estoy leyendo mucho, comenzando actividades y además, me puse las pilas con mis propósitos de este año y eso toma muuuucho tiempo de mi día. Simplemente quería avisarles, pero en fin, empecemos con la entrada!

Comienzo por decirles que Enero fue uno de mis mejores meses en mucho tiempo en lo que respecta a lecturas. Ninguno de los libros que leí me disgustó, puede que uno esté más flojito que otro, pero todos me gustaron.


 My life next door (4/5): Primer lectura del año y contribuyente a mi propósito de leer más en inglés. Es un libro muy entretenido y fresco que me puso en seguida en ambiente de verano. Me gustó mucho.
 Aristotle and Dante discover the secrets of the universe (5/5): Libro que empecé al mismo tiempo que My life next door, también en inglés. No creo poder hacer un resumen...o reseña o nada de este libro, porque nada le hace justicia. Es perfecto.
Losing It (2.5/5): Este libro, si bien me gustó, me dejó con una sensación muy indiferente y la verdad, hubiese dado lo mismo si lo leía o no. Tuvo sus cosas muy entretenidas pero nada sorprendente. Reseña aquí. 


Correr o morir (5/5): Si me siguen en istagram, seguro vieron la sorpresa que me dieron mis papás con estos libros, así que no pude dejar mis ansias de lado y comenzar la saga rapidito. Sobre esta primera parte, solo voy a decir que seguramente esté entre mis mejores lecturas. Es simplemente increíble.
Mis whatsapp con mamá (3/5): Dudo mucho reseñarlo o algo así, porque es un libro que se lee en diez minutitos, dura nada. Aunque destaco que jamás me reí tanto con un libro como lo hice con este y la verdad es que es muy, muy emotivo.
Snow, glass, apples (4/5): Este es un pequeño relato de Neil Gaiman que tuve oportunidad de leer por una casualidad y me encantó. Es una versión retorcida de Blancanieves muy, muy atrapante.


Maravilloso desastre (5/5): Esto fue la primer re-lectura del año. Es un libro del que ya perdí la cuenta de las veces que lo leí, porque desde que salió, al menos tres veces al año tengo que leerlo, y por más cliché y lleno de tópicos que esté, a mi me encanta. Reseña aquí. (lean bajo su responsabilidad, es una de mis reseñas más viejas ;p)
Love Story (3/5): Primer clásico del año (este mes hubo muchos "primeros" :p) que me gustó, me entretuvo y me llegó, pero que no fue la gran cosa. Creo que se lo sobrevaloró un poco para ser lo que en realidad es.

Y eso es todo por ahora, este mes leí ocho libros, empezando con el pie derecho para mis propósitos y para mi reto en Goodreads así que estos muy contenta. Ojalá en Febrero corra la misma suerte.
¿Ustedes leyeron mucho este mes pasado? ¿Fueron buenas sus lecturas? ¡Les mando un beso enorme y nos vemos la próxima!