Image Map

13.1.15

Reseña: Four, Veronica Roth


Título: Four/ Cuatro
Autor: Veronica Roth
Páginas: 247
Precio: $244
Edición: Hardback
Editorial: Harper Collins US
Dos años antes de que Beatrice Prior tomara su decisión, el hijo del líder de Abnegación, de solo dieciséis años, hizo lo mismo. El traslado de Tobias a la facción osada es su oportunidad de empezar de nuevo. Allí no lo llamarán por el nombre que le pusieron sus padres. Allí no permitirá que el miedo lo convierta en un niño asustado.
Tras rebautizarse como Cuatro, en la iniciación descubre que tendrá éxito en Osadía. Sin embargo, la iniciación no es más que el principio: Cuatro debe reclamar su puesto en la jerarquía osada, y sus decisiones afectarán a los futuros iniciados y revelarán secretos que suponen una amenaza tanto para él como para el futuro de todo el sistema de facciones. 

Mi Opinión.

Después de haber terminado lo que es mi trilogía favorita, no podía creer que todo haya terminado. En tan solo un parpadeo ya me había despedido de todos los personajes y de Veronica Roth (al menos hasta sus próximos libros). Fue entonces cuando comenzaron a salir las historias cortas y luego supe que las editarían en papel y me dije a mi misma que tenía que leer ese libro, así que here we are.
La reseña no va a ser para nada extensa ya que no es un libro de mucho contenido, pero me gustaría contarles un poco las historias que cuenta y las sensaciones que me dejaron.
Four relata...precisamente cuatro historias cortas sobre el personaje...Cuatro (?) donde él mismo relata su vida en abnegación, su ceremonia de elección, qué lo llevó hasta Osaría, cómo consiguió su apodo y demás.
Tengo que decir que es increíble. Con todas las letras. En primer lugar, porque a pesar de que se supone que son historias cortas, el libro bien podría ser un libro más, ya que sigue momentos exactos y ordenados cronológicamente, son muy fluidos y parecen solo una historia. Esto hace que sea muy, muy interesante, ya que nos lleva a conocer muchísimo más al personaje y, lo mejor, es que tenemos oportunidad de ver su antes-después en todo esto de Abnegación, la violencia, su papá y Osadía. Es increíble ver la evolución tan maravillosa en un personaje como lo es la evolución de Four.

Tendré que seguir buscando esos momentos, esos breves instantes de libertad en un mundo que la niega. 
Sinceramente, luego de Insurgente, Cuatro no entraba precisamente entre mis personajes favoritos. De hecho, llegué a tenerle fastidio. Ni hablar de Leal, donde le deseé bastante cosas malas en la mitad del libro. Sin  embargo, eso fue historia vieja luego de haber leído este libro, que me llevó a conocerlo mucho más, a saber lo él sentía, a entender por lo que pasaba. Creo que nos deja ver, por primera vez, que por muy poco que se exprese sentimentalmente este chico, es alguien ama, se preocupa, se interesa en lo demás, y todo esto sin empalagarnos ni ponernos en situaciones melosas. Es al estilo Roth, nos muestra todo esto mediante la acción y las situaciones extremas.
Otra de las cosas que destaco muchísimo es que, las historias de cómo vivía Four en Abnegación y sobre cómo pasó a Osadía son muchísimo más interesantes que las Tris (y para mi, eso es decir mucho). Son situaciones que hacen sentir más y provocan más emoción y sobresaltos. Él es un personaje que arrastra consigo más emoción, así que en sí, el libro es incluso más vívido que Divergente e incluso más ligero.

En realidad no necesito que me mire a los ojos, pero me siento mejor cuando lo hace. 
Para ir cerrando, recalco que es un libro que se lee rapidísimo ya que lleva dentro hechos de los que no estamos ni enterados, está cargado de decisiones internas que toma Cuatro en el primer libro y nosotros ni siquiera lo notamos, está lleno de increíbles frases y todo esto narrado de una forma ligera, rápida, concisa y maravillosa.
Este, de lejos, es el mejor libro de la trilogía (en mi opinión), ya que, no solo nos deja ver la gran evolución de un personaje al que debieron sacar más jugo en la trilogía, sino que también nos muestra un lado de las cosas muy desconocido para todos y que aporta muchísimo en sistema de facciones.
No tengo más que aplaudir nuevamente a Veronica Roth y comentarles que quedé enamorada de su prosa y su imaginación.



Sobre la autora

Web| Twitter | Facebook
Verónica Roth se graduó en Escritura Creativa por la Northwestern University.
Durante sus años de estudiante, a menudo prefería trabajar en la historia que después se convertiría en Divergente antes que en sus deberes académicos. Sin duda, fue una elección que la transformó. Ahora se dedica a la escritura a tiempo completo y la saga Divergente se ha convertido en un fenómeno en todo el mundo. 


6.1.15

Mis propósitos literarios 2015

Hola, hola, gente de todos lados. ¿Cómo los trata este seis de Enero? Se supone que los reyes magos arribaron a la noche, ¿Recibieron sorpresas? A mi, me parece que me sacaron de su catálogo de clientes, pero bueno. Hoy les quería comentar mis propósitos este año dentro lo que será el blog y mis lecturas. Decidí que serán tan solo cinco, ya que como se habrán dado cuenta con los retos del año pasado no cumplí ninguno no soy buena cumpliendo estas cosillas. Quiero expandirme en cuanto a géneros literarios, quiero responsabilizarme más del blog y quiero más libros en mis estanterías. Acá se los cuento mucho mejor, para que sepan con qué se supone se van a encontrar en el blog este año.

Propósito número uno

Quiero leer otras cosas. Me di cuenta que, siendo más chica, cuando Puertas de papel no existía, leía cosas muy, muy variadas. Clásicos, policiales, romance, drama, thrillers, de todo, lo que se me viniera en ganas en el momento. Pero sucede que este año me centré mucho en el Y&A y dejé de lado toda la fascinación que tenía por otros géneros, así que, este 2015, espero incorporar nuevos géneros a mi lecturas. 

Propósito número dos

Leer en inglés. El 2014 fue un año de puro libro en español y hasta siento que me olvidé como interpretar una lectura en otro idioma. Si mal no recuerdo, solo leí cuatro libros en inglés, de los cuales reseñé solo uno y eso me tiró un poco abajo. Quiero retomar mi agilidad para leer en inglés y así tener otro idioma entre mis libros. 

Propósito número tres

Hacer muchas más reseñas en el blog. Creo que de seis libros leídos en un mes, tan solo reseñaba uno o dos y con un lapso bastante largo de tiempo entre cada uno. Eso se terminó, este año quiero reseñar, por lo menos, un 70% de los libros que lea. 

Propósito número cuatro

Ser más organizada con el blog. Quisiera tener días para ciertas entradas, horarios para algunas cosas, momentos precisos para redactar y demás. De ese modo, creo que será más fácil hacer secciones nuevas y más entradas. 

Propósito número cinco

Leer más y Comprar más. El año pasado no llegué a cumplir mi reto de 130 libros leídos, me quedé mucho antes, siendo que en el 2013 leí casi 150 libros, fue un fracaso total, pero quiero intentarlo de nuevo. También, necesito comprar más libros en papel. Se me hizo un hábito leer en formato digital, ya que las compras son muy espontáneas. Un día mamá o papá llegan, les pido la tarjeta y me compran dos o tres. En cambio hasta que yo juntaba la plata para un libro en papel... ya había comprado 15 digitales. Así que, básicamente, quiero comprar más libros en papel. 


Esos son todos mis propósitos en cuanto al blog y a mis lecturas. ¿Ustedes hicieron los suyos? ¿Creen que los van a cumplir todos? En cuanto a mi, no sé, me dan miedo los últimos dos. 
Otra cosa que quiero hacer, aunque no es propósito, es de una vez por todas tachar, al menos, diez libros de mi wishlist, empezando por estos:




 Unos ya los leí pero en formato digital, me gustaron mucho, jamás me los compré en físico. Cuestión: los quiero *tos* La quinta ola *tos*. Otros, son libros que muchísimo quiero leer <3

En fin, que tengan un lindo Martes, los veo en la próxima entrada!


3.1.15

Reseña: Losing it, Cora Carmack


Título: Losing it.
Autor: Cora Carmack.
Páginas: 204
Precio: $11.86
Edición: Paperback.
Editorial: William Morrow & Company.
Virginidad. Bliss Edwards está a punto de graduarse de la universidad y todavía tiene la suya. Harta de ser la única virgen entre sus amigos, decide que la mejor manera de lidiar con el problema es perderla de manera rápida y simple-un rollo de una noche. Pero su plan resulta ser nada sencillo cuando entra en pánico y deja a un magnífico chico solo y desnudo en su cama, con una excusa que alguien ni con medio cerebro creería. Y como si eso no fuera bastante vergonzoso, cuando llega a su primera clase de su último semestre en la unversidad, reconoce a su nuevo profesor de Teatro. Ella lo dejó desnudo en su cama unas ocho horas antes.

Mi Opinión.

Los veranos me dedico, más que nada, a este tipo de lecturas. Cortas, ligeras, predecibles... en fin, para matar el tiempo. De esta forma, suelen pasar dos cosas: la lectura es muy amena, así que me gusta, o la odio por completo y termino histérica por dedicar mi tiempo a una estupidez así. Sin embargo, encontré un nuevo punto con esta novela: Un gran "ñaa". 
Bliss es una chica universitaria, con su mente totalmente enfocada en ser intérprete de teatro y llena de ganas de triunfar. Esto no le impide tener amigos, dos de ellos, Kelsey y Cade, siempre están con ella y la aprecian mucho. De hecho, tanto la aprecia Kelsey, que decide ayudarla a perder su virginidad esa misma noche argumentando que es algo terrible y se la lleva a un club para que conozca a alguien.

¿EN SERIO? ¿Es por Jesús? ¿Estás, como, guardándote para él?
Así es como Bliss conoce a Garret, un chico encantador, rubio de ojos claros y con un acento inglés que haría desmayar a cualquiera. Se siente muy atraída a él, pero no lo suficiente. En pleno momento sexual, la chica "recuerda que debe recoger a su gato" y sale huyendo de su propio departamento, dejando así al inglés sexy desnudo en su cama.
Debo decir que hasta el momento donde Bliss conoce al bellísimo Garret, todo iba perfecto. La autora se tomó su momento para darle vida a los personajes que iba mencionando, uno puede relacionarse con ellos, los diálogos son bastante entretenidos... sin embargo, desde el momento cero donde nuestros protagonistas se encaminan a tener LA noche, todo se desmonoró.

Desde entonces, construí muros con sonrisas
 Al leer la sinopsis supuse que encontraría una historia de amor clandestino, escondido y prohibido entre el profesor y la alumna. Sin embargo, terminé por encontrarme algo sin argumento, sin esencia, sin un punto al que llegar. Todo se basa en los momentos de sexo, sexo y más sexo.
Hubo momentos donde la autora parecía intentar hacer algo más, dándonos a conocer más a otros personas y creando algunos nudos en la historia, pero ella sola se anulaba volviéndolos fáciles para los personajes.
Hubo intentos de triángulo amoroso, intentos de ruptura, intentos de enojos. Pero cada una de esas cosas se resolvían luego de dos páginas y para rematar, se reconciliaban teniendo una sesión de besos super erótica.

A veces, las cosas que más nos asustan son las que más valen la pena. 
Bliss y Garret se adentran en una relación bastante rápido, luego de haberse encontrado en la escuela como profesor-alumna. Interactuan en la nueva obra de teatro realizada por su clase y a pesar de saben que no deben, tienen encuentros dentro de clase. Todo marcha muy bien hasta que Cade, mejor amigo de Bliss, confiesa estar enamorado de ella y aquí aparece el primer problema.
Fue muy entretenido leer estas partes donde todo podía pasar y las cosas no salían tan bien, pero luego de eso venían los párrafo de relleno del tipo "y así pasaron las semanas entre el estudio, las clases y..." donde nos salteamos cosas que podrían haber aportado algo y haber hecho de la trama algo más interesante.

- La verdad es... que me estás haciendo daño. No a propósito, ya se. Pero te amo, y cada segundo que no me amas de vuelta...me duele. 
Lo único que puedo destacarle a esto, son dos de sus personajes que, dentro de lo poco que se nos dejó ver de ellos a pesar de que son protagonistas. Garret y Cade fueron bastante más de lo que esperaba y quizá si la autora hubiese sabido sacarles más jugo, este libro hubiera sido en serio muy bueno, pero la verdad es que tuvo altibajos con bajos muy grandes. Si bien tuvo pequeñas cosas lindas y entretenidas, como algunos personajes y frases bonitas, tuvo cosas muy malas como una trama pobre y una protagonista insufrible.





Sobre la autora
Web| Facebook | Twitter 
I'm Cora Carmack,  a twenty-something writer who likes to write about twenty-something characters. I've done a multitude of things in my life-- boring jobs (like working retail), Fun jobs (like working in a theatre), stressful jobs (like teaching), and dream jobs (like writing). I enjoy placing my characters in the most awkward situations possible, and then trying to help them get a boyfriend out of it. Awkward people need love, too.  I'm a New York Times and USA Today bestseller... and a nerd (mostly the nerd part).

1.1.15

¡Vuelta al blog y las mejores lecturas del 2014!

¡Hola, hola, pequeñuelos! ¿Cómo están, tanto tiempo? Después de unos meses de vacacionar blogerilmente -si eso existe- decidí que un primero de Enero de un nuevo año era el momento exacto. Les comento que tomé todo este tiempo fuera porque pasé el año escolar más pesado de todos, así que no pude manejar Puertas de papel y secundaria al mismo tiempo, pero ya en vacaciones (donde todo, todo, todo mi tiempo es dedicado a leer) esto se me hace la cosa más placentera en el mundo, así que planeo seguir hasta que no me den las manos de escribir...o hasta ver cómo manejo este último año de escuela. En fin, ojalá hayan tenido las mejores fiestas llenas de prosperidad y familia. 

Me simpatiza mucho Mafalda n.n
Ahora sí, habiendo introducido un poco, les cuento que voy a hacer una entrada que estaba ANSIANDO con mi vida hacer, así que espero que la disfruten tanto cómo yo.

Les presento a las increíbles, maravillosas, malvadas y supremas... mejores lecturas del 2014!!!!!!

Puesto número diez. 


Los que se pasen por acá seguido, saben que Cazadores de sombras no puede faltar en ninguna de mis entradas, por lo cual este top ten no es la excepción. Creo haber aclarado que si bien Los orígenes no fue absolutamente todo lo que yo esperaba, Princesa mecánica le da un grato final a lo que fue una historia increíble. Y este puesto lo tuvo ganado desde el primer segundo en que terminé de leer su epílogo. ¿Díganme, han leído mejor epílogo que ese? Y lo digo de verdad, porque yo no, me gustaría saber si hay mejores. 

Puesto número nueve. 


Los preciosos Eleanor & Park se llevan el noveno puesto en este top ten porque sin duda fue una de las lecturas más emocionantes del 2014. Se lo hice leer a mi mamá y ambas terminamos de la misma manera, así que supe que tenía que ponerlo. En honor a las lágrimas de mi madre. Sí. 

Puerto número ocho. 


Es la primera vez que me aventuro en los libros de Conan Doyle (lo terminé hace unos días) y la experiencia fue inolvidable. A raíz de que comencé a ver Sherlock decidí ojear las páginas de Estudio en escarlata y la sensación fue de goce en todo momento. Obviamente, pienso devorar todos y cada uno de los demás. Incluyendo los relatos.

Puesto número siete. 


No podía ser de otra manera. Para mí, el final más esperado, y a la vez, el menos deseado de todo el año. Explosivo, emocionante y único, me arrebató el corazón, lo pisoteó y lo volvió a unir. No esperaba más, así que gracias a Cassandra Clare por tan increíble saga. Cada uno de sus personajes va a quedar en mi corazón por el resto de la eternidad. No cambiaría esta saga ni por todo el brillo del loft de Magnus -guiño a los nefilims-. 

Puesto número seis. 


Coraline se lleva el puesto número seis y no puedo dejar de sonreír por esta decisión. Fue la primer lectura del Club de lectura de la CBA y todavía recuerdo mis emociones en aquel momento, porque para colmo, lo leí para estas fechas, en verano. Es un libro de contexto infantil medio creepy, pero no dejó de ser fantástico en ningún momento. Neil se convirtió, luego de este libro, en un autor que ansío seguir. 

Puesto número cinco. 


Y en la mitad de este top ten, se encuentra el increíble... Bajo el cielo eterno! Diosito, qué novela. Fue algo totalmente nuevo y original que me dejó enganchadísima. En su reseña pueden ver la cantidad de emociones que me provocó y lo increíblemente bien que la pasé conociendo a la autora a través de estas páginas. Fue increíble, en serio. Pocas veces leí esta clase de distopía-romance... tan perfecto y balanceado. Queda más que recomendado. 

Puesto número cuatro. 


Pongo exactamente el último tomo de esta trilogía tan hermosa, solo por el hecho de ser el que más me gustó, tomen en cuenta que los tres son increíbles. Son esas lecturas ligeras de verano que no son nada nuevo, pero si muy especiales. Lleva dentro suyo una historia de amor y amistad tan, tan bonita que me dan ganas de leerla mil veces. Es sencilla de leer, es muy divertida y tiene una trama que es imposible no seguir. De hecho, sigo mucho a la autora y todavía estoy esperando que su nuevo libro salga en Argentina. Ojalá lo tengan en cuenta porque es maravilloso. 

Puesto número tres. 


¡Yey! Javer está entre los tres mejores libros de todo mi 2014. Personajes increíbles, trama super original y una prosa que supera todo lo que yo esperaba. Desde el momento en que llegué a su final, supe que estaría entre los mejores, más que nada por todas las emociones que me dio en el tramo en que lo leí. Encierra amor, suspenso, acción, fantasía y mil cosas dentro de él, pero de una manera súper balanceada. 

Puesto número dos. 


Entre este y el próximo estuvo muy difícil decidir. Esta fue una lectura sencilla y ligera, pero intensa y emocionante. En tan solo unas páginas encierra todo lo que yo busco en un libro y no podía creerlo al momento en que lo terminé, puesto que hay libros de páginas y páginas que no le llegan ni a los tobillos a Gayle Forman y sus docientas pero maravillosas páginas. Una lectura que reviviría mil veces. 

Puesto número uno. 


Y llegamos al esperadísimo uno. Alguna vez les pasó de encontrar un libro que NO es un 5/5 pero así y todo, se les queda bajo la piel? Donde termina el arco iris fue ese libro para mi. Dudo que este año haya disfrutado tanto una lectura como disfruté esta. Si bien tuvo sus altibajos, es una historia que tiene de todo y te hace sentir de todo. Lloré y reí sin parar, conocí personajes increíbles y a una autora que jamás voy a olvidar. Una historia increíble. 


Bien, ya cerrando, les comento que tengo tengo al menos unos 5 IMM pendientes y unas... 20 reseñas para traerles, que espero saldar prontito, a medida que me vaya acomodando. 

¡Les mando mil besos  y abrazos!

14.10.14

Ganador del sorteo internacional

Holaaaaa mundo! ¿Cómo andan? Sigo lidiando con unos problemas, pero si Dios quiere, en unas semanas termino la escuela, yeah! todo vuelve a la normalidad en el blog. Hoy traigo a el ganador/a del sorteo activo hace unos meses y también quería hablarles un poco de ello. 
Me llegaron varios mails a mi casilla de correo, mensajes a mi facebook personal y demás de personas que de muy mala manera me decían que querían saber el ganador. Tan solo quería comentarles en general que varias veces (mediante twitter, facebook e incluso aquí) reiteré que mi conexión a internet es muy mala últimamente. Anda cuando quiere y a veces se apaga varios días. Es por eso que no estoy pasando mucho por acá y no tuve oportunidad de anunciar al ganador. 

Listo, una vez dicho esto les dejo al afortunado ganador de un libro a elección: 



a Rafflecopter giveaway

¡Felicidades Natalia! Al haber tardado tanto en anunciarlo, tenés una semana a partir de hoy para contactarme. 

Muchas gracias a todos por participar y mil disculpas por todos los inconvenientes

16.9.14

Anuncios del sorteo, libros y trailers.

¡Hola, hola, lectores! ¿Cómo los trata este hermosísimo Martes? Después de dejar programadas solo unas reseñas vengo con una entrada donde podemos interactuar un poquito. Hace mucho que no se de ustedes y quería saber en qué andan. 
Voy a empezar con el tema del Sorteo Internacional que está abierto en el blog ya recibí mails, mensajes en facebook, comentarios y tweets preguntando CUÁNDO iba a anunciar los ganadores. Pero bueno, quería contarles que se ha extendido hasta el 1er día de Octubre por hechos que explico en este post

Pasando a la segunda cosa que quería decirles, ¿qué están leyendo? Mis actuales lecturas son las siguientes: 



Anna y Abel no podrían ser más diferentes. Ambos tienen diecisiete años y están en su último año de secundaria, pero mientras Anna vive en una bonita casa vieja de la ciudad y proviene de una familia acomodada, Abel, el traficante de drogas de la escuela, vive en un edificio de concreto, similar a la torre de una cárcel en las afueras de la ciudad. Anna tiene miedo de Abel hasta que se da cuenta que él está cuidando a su hermana de seis años por sí solo. Fascinada, Anna los sigue y escucha como Abel le cuenta a la pequeña Micha la historia de una pequeña reina atacada por fuerzas oscuras. Es un hermoso cuento de hadas que, Anna descubre, está basado en la realidad. Abel corre peligro de perder a Micha en manos de un padre abusivo y por su propia incapacidad de generar ingresos a fin de mes. Anna poco a poco se enamora de Abel, pero cuando sus enemigos empiezan a aparecer muertos, teme que se haya enamorado de un asesino... ¿Lo ha hecho? 



Karou es una estudiante de arte de diecisiete años que vive en Praga. Pero ese no es su único mundo. A veces, Karou desaparece en misteriosos viajes para realizar los encargos de Brimstone, el monstruo quimera que la adoptó al nacer.
Tan misteriosa resulta Karou para sus amigos, como lo es para ella su propia vida: ¿Cómo es que ha acabado formando parte de una familia de monstruos quimera? ¿Para qué necesita su padre adoptivo tantos dientes, especialmente de humanos? Y, ¿Por qué tiene esa recurrente sensación de vacío, de haber olvidado algo?
De pronto empiezan a aparecer marcas de manos en las puertas, señal de que la familia de Karou corre grave peligro. Karou tratará de cruzar el mundo quimérico para ayudarles, pero es perseguida por los serafines. Entre ellos se encuentra Akiva, un ángel arrebatadoramente hermoso al que Karou está unida de una forma que ni ella misma puede imaginar. 






Si bien no puedo decir que se vienen las reseñas muy pronto, porque estaría mintiendo, pero sí les cuento que me están gustando muchísimo. The Storyteller tiene una originalidad increíble, sobre todo en la narración de la autora, aunque de vez en cuando me recuerda a Forbidden.

Y por último pero no menos importante, ¿Se enteraron las últimas de las últimas?

¡Habemus trailer de Sinsajo parte uno!


A mi no me produjo muchas emociones, no siento que vaya a ser la gran cosa. La primera parte del libro no es th big deal, no? 

¡TAMBIÉN HABEMUS MARGOT, DE CIUDADES DE PAPEL! 


Esta noticia sí me pego más, puesto que hace unas dos semanas terminé Ciudades de papel, y si bien considero que Natt Wolf es PERFECTO para encarnar a Quentin, esta noticia me decepcionó bastante. Pero a ver que tal le sale a esta señorita ser un personaje de John, y después juzgamos. 

Eso fue todo por hoy! Espero verlos en la siguiente entrada <3 

Reseña: Si decido quedarme, Gayle Forman.


Título: Si decido quedarme/ If I stay.
Autor: Gayle Forman.
Páginas: 182
Precio: $120
Edición: Rústica con solapas.
Editorial: Edhasa.
Mía tiene dieciocho años, un hermano pequeño de ocho, un padre músico y el don de tocar el chelo como los ángeles. Muy pronto se examinará para entrar en la prestigiosa escuela Julliard, en Nueva York, si la admiten, deberá dejarlo todo: su ciudad, su familia, su novio y sus amigas. Aunque el chelo es su pasión, la decisión la inquieta desde hace semanas.
Una mañana de febrero, la ciudad se levanta con un manto de nieve y las escuelas cierran. La joven y su familia aprovechan el asueto inesperada para salir de excursión en coche.
Es un día perfecto, están relajados, escuchando música y charlando. Pero en un instante todo cambia. Un terrible accidente deja a Mía malherida en la cama de un hospital. Mientras su cuerpo se debate entre la vida y la muerte, la joven ha de elegir si decide seguir adelante. Y esa decisión es lo único que importa. 


Mi Opinión.

Si decido quedarme es un libro que conozco hace años, y a pesar de que últimamente está haciendo furor en todas partes, nunca se me fueron las ganas de leerlo. Me animaba mucho saber que eran pocas páginas pero que resumían una historia muy bonita, así que ni bien llegó a mi casa me puse con el y me tomó un par de días terminarlo.
Mía es una adolescente con dotes increíbles para la música clásica. Con su chelo hace maravillas, al igual que toda su familia con diferentes instrumentos ya que cada uno de ellos es músico. Obviamente tenemos muchas referencias musicales a lo largo de la historia ya que esto es algo que los unifica.
La familia de Mía es perfecta. Tienen tiempo de calidad juntos, sus padres se llevan muy bien, su hermano menor es una ternura y ella una adolescente casi ejemplar. Así y todo, la autora no entra en esos parámetros sosos de familia de película y con toques de humor e imperfecciones en cada personaje, hace que la familia Hall caiga muy simpática y no cumpla un rol aburrido, sino uno muy fluido y ameno. Las bromas de su papá y mamá y las comentarios sin lógica de Teddy, su hermano menor, me hicieron desear pasar un día entero con esa familia.

"Mi gente sabe cómo luchar contra los mejores, pero con palabras"

Sin embargo, la tragedia no discrimina entre buenas y malas personas, así que en una pequeña excursión familiar, todos sufren un trágico accidente de tránsito que obliga a Mía a crecer de golpe y tomar la decisión más difícil de su vida.
El argumento en sí me parece bastante repetitivo. Películas como "Como si fuera cierto", que pasan siempre en la televisión, me producen cansancio ya de solo verlas porque es básicamente lo mismo SIEMPRE.  Con Si decido quedarme me pasó exactamente eso, pero la autora me dio material al que aferrarme, logró ponerle puntos intrigantes y emotivos que crean expectativas y especulaciones que me hacían querer seguir leyendo. La historia, al estar narrada desde el punto de vista de Mía, nos permite conocer cada pensamiento y punto de vista sobre las cosas que ella tiene.

"Las mujeres pueden soportar los mayores dolores. Ya lo descubrirás tú también" 
Tras el accidente, Mía se da cuenta de que puede ver su cuerpo tirado a un lado de la ruta, y también los cuerpos de toda su familia. Se siente diferente y se da cuenta de que no es ella en carne y hueso, sino que su situación es casi un milagro que le permite presenciar esta tragedia desde afuera, así que todo lo que nosotros leamos va a ser producto de lo que Mía pueda ver. Pero en ese transcurso de tiempo en ella es trasladada al hospital, atendida, sedada y demás, las circunstancias la llevan a recordar. Recordar cosas de familia, de ella misma, de su mejor amiga, de Adam... básicamente, recuerda su vida y nos cuenta, como en pequeñas piezas de un rompecabezas, cómo era su vida antes de llegar a lo que llegó. Esto debió ser lo más interesante y entretenido, ya que lo demás es bastante tópico, sin embargo la autora supo sobrellevar la trama y, con personajes muy interesantes, hacer de Si decido quedarme un libro genial.

"Necesito estar en un sitio donde la gente no se sienta triste, donde los pensamientos se centren en la vida y no en la muerte."
Si bien no considero que sea un libro perfecto con una gran historia qué contar, entre Adam y Mía formaron una dupla que me encantó. Fueron, por lejos, los personajes más reales de todos los que leí y eso fue el plus más grande del libro, no encontrar imperfecciones en sus protagonistas, pero a la vez sentirlos muy realistas para el entorno en el cuál se desarrollan.
Fue una lectura muy ligera, buena, entretenida, con unos personajes maravillosos y (esto no sé si cuenta en esta reseña, pero yolo :p) una continuación digna de aplausos. En tan solo una semana quedé maravillada con esta autora.



Sobre la autora
Web | Facebook | Twitter 

Gayle Forman ha trabajado como periodista para Glamour, Elle, Cosmopolitan, Seventeen y The New York Times Magazine. Es autora, asimismo, de un libro de viajes y otra novela, Sisters in Sanity, que precedió a Si decido quedarme, cuyo éxito la descubrió a lectores de todo el mundo, pues se tradujo a un total de veintisiete idiomas.





Mi Puntuación.