Image Map
Mostrando las entradas con la etiqueta Coraline. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Coraline. Mostrar todas las entradas

1.1.15

¡Vuelta al blog y las mejores lecturas del 2014!

¡Hola, hola, pequeñuelos! ¿Cómo están, tanto tiempo? Después de unos meses de vacacionar blogerilmente -si eso existe- decidí que un primero de Enero de un nuevo año era el momento exacto. Les comento que tomé todo este tiempo fuera porque pasé el año escolar más pesado de todos, así que no pude manejar Puertas de papel y secundaria al mismo tiempo, pero ya en vacaciones (donde todo, todo, todo mi tiempo es dedicado a leer) esto se me hace la cosa más placentera en el mundo, así que planeo seguir hasta que no me den las manos de escribir...o hasta ver cómo manejo este último año de escuela. En fin, ojalá hayan tenido las mejores fiestas llenas de prosperidad y familia. 

Me simpatiza mucho Mafalda n.n
Ahora sí, habiendo introducido un poco, les cuento que voy a hacer una entrada que estaba ANSIANDO con mi vida hacer, así que espero que la disfruten tanto cómo yo.

Les presento a las increíbles, maravillosas, malvadas y supremas... mejores lecturas del 2014!!!!!!

Puesto número diez. 


Los que se pasen por acá seguido, saben que Cazadores de sombras no puede faltar en ninguna de mis entradas, por lo cual este top ten no es la excepción. Creo haber aclarado que si bien Los orígenes no fue absolutamente todo lo que yo esperaba, Princesa mecánica le da un grato final a lo que fue una historia increíble. Y este puesto lo tuvo ganado desde el primer segundo en que terminé de leer su epílogo. ¿Díganme, han leído mejor epílogo que ese? Y lo digo de verdad, porque yo no, me gustaría saber si hay mejores. 

Puesto número nueve. 


Los preciosos Eleanor & Park se llevan el noveno puesto en este top ten porque sin duda fue una de las lecturas más emocionantes del 2014. Se lo hice leer a mi mamá y ambas terminamos de la misma manera, así que supe que tenía que ponerlo. En honor a las lágrimas de mi madre. Sí. 

Puerto número ocho. 


Es la primera vez que me aventuro en los libros de Conan Doyle (lo terminé hace unos días) y la experiencia fue inolvidable. A raíz de que comencé a ver Sherlock decidí ojear las páginas de Estudio en escarlata y la sensación fue de goce en todo momento. Obviamente, pienso devorar todos y cada uno de los demás. Incluyendo los relatos.

Puesto número siete. 


No podía ser de otra manera. Para mí, el final más esperado, y a la vez, el menos deseado de todo el año. Explosivo, emocionante y único, me arrebató el corazón, lo pisoteó y lo volvió a unir. No esperaba más, así que gracias a Cassandra Clare por tan increíble saga. Cada uno de sus personajes va a quedar en mi corazón por el resto de la eternidad. No cambiaría esta saga ni por todo el brillo del loft de Magnus -guiño a los nefilims-. 

Puesto número seis. 


Coraline se lleva el puesto número seis y no puedo dejar de sonreír por esta decisión. Fue la primer lectura del Club de lectura de la CBA y todavía recuerdo mis emociones en aquel momento, porque para colmo, lo leí para estas fechas, en verano. Es un libro de contexto infantil medio creepy, pero no dejó de ser fantástico en ningún momento. Neil se convirtió, luego de este libro, en un autor que ansío seguir. 

Puesto número cinco. 


Y en la mitad de este top ten, se encuentra el increíble... Bajo el cielo eterno! Diosito, qué novela. Fue algo totalmente nuevo y original que me dejó enganchadísima. En su reseña pueden ver la cantidad de emociones que me provocó y lo increíblemente bien que la pasé conociendo a la autora a través de estas páginas. Fue increíble, en serio. Pocas veces leí esta clase de distopía-romance... tan perfecto y balanceado. Queda más que recomendado. 

Puesto número cuatro. 


Pongo exactamente el último tomo de esta trilogía tan hermosa, solo por el hecho de ser el que más me gustó, tomen en cuenta que los tres son increíbles. Son esas lecturas ligeras de verano que no son nada nuevo, pero si muy especiales. Lleva dentro suyo una historia de amor y amistad tan, tan bonita que me dan ganas de leerla mil veces. Es sencilla de leer, es muy divertida y tiene una trama que es imposible no seguir. De hecho, sigo mucho a la autora y todavía estoy esperando que su nuevo libro salga en Argentina. Ojalá lo tengan en cuenta porque es maravilloso. 

Puesto número tres. 


¡Yey! Javer está entre los tres mejores libros de todo mi 2014. Personajes increíbles, trama super original y una prosa que supera todo lo que yo esperaba. Desde el momento en que llegué a su final, supe que estaría entre los mejores, más que nada por todas las emociones que me dio en el tramo en que lo leí. Encierra amor, suspenso, acción, fantasía y mil cosas dentro de él, pero de una manera súper balanceada. 

Puesto número dos. 


Entre este y el próximo estuvo muy difícil decidir. Esta fue una lectura sencilla y ligera, pero intensa y emocionante. En tan solo unas páginas encierra todo lo que yo busco en un libro y no podía creerlo al momento en que lo terminé, puesto que hay libros de páginas y páginas que no le llegan ni a los tobillos a Gayle Forman y sus docientas pero maravillosas páginas. Una lectura que reviviría mil veces. 

Puesto número uno. 


Y llegamos al esperadísimo uno. Alguna vez les pasó de encontrar un libro que NO es un 5/5 pero así y todo, se les queda bajo la piel? Donde termina el arco iris fue ese libro para mi. Dudo que este año haya disfrutado tanto una lectura como disfruté esta. Si bien tuvo sus altibajos, es una historia que tiene de todo y te hace sentir de todo. Lloré y reí sin parar, conocí personajes increíbles y a una autora que jamás voy a olvidar. Una historia increíble. 


Bien, ya cerrando, les comento que tengo tengo al menos unos 5 IMM pendientes y unas... 20 reseñas para traerles, que espero saldar prontito, a medida que me vaya acomodando. 

¡Les mando mil besos  y abrazos!

8.3.14

Del libro a la película #3: Coraline, Neil Gaiman

¡Hola, hola, gente! ¿Cómo están todos? ¿Aprovechando el último fin de semana de vacaciones, algunos? Ah, antes que se me olvide ¡Feliz día a todas, reinas!
Bueno, como ven, hoy estrenamos diseño nuevo, todo mono y... nuevo (?) a mi no me convence del todo (nunca te convence nada del todo, Romina, callate) pero le sufrí como loca, hasta el hartazgo y bueno, quedó, así que lo valoro mucho porque me llevó cuatro días y toda esta madrugado. ¿Ustedes que piensan? ¿Les gusta? Yo sigo intentando sentirme cómoda donde escribo pero aún estoy en búsqueda de algo que me haga sentir 100% convencida.
Bueno, me dejo de divagar y vamos a lo que nos concierne. ¡Hoy les traigo un nuevo Del libro a la película! En este caso, hoy le toca a Coraline, basada en el libro de Neil Gaiman reseñada acá.





 Del libro a la película es una sección que se hará solo los fines de semana. Consta en reseñar una película basada en un libro.
Puede haber comparaciones o no. 






- Antes de empezar, vi la peli con mi hermano y me pidió permiso para dejarles su impresión, que no es más que una frase que me dijo cuando terminó de verla, así que ahí va -
"Tengo 20 años y me encantó. ¿Cómo una película me está incentivando a leer un libro?" 
Ahora si, volvamos a mí (?) jajaja. A ver, mi reacción no fue como la de mi hermano, pero atribuyo esto a que leí la novela antes y ... bueno, las pelis casi nunca le hacen justicia al libro, pero así y todo me dejó con una linda impresión.






Coraline es una película que cuenta la historia de una niña que acaba de mudarse y esta en plena etapa de explorar y conocer este nuevo hogar, que por su pinta, parece estar lleno de historias y misterios. 
Así es como Coraline se topa con una puerta secreta, muy bien escondida en un rincón de su casa y se dispone a entrar para saber que esconde, y al hacerlo, entra a un lugar igual a su casa, donde hay dos personas iguales a sus padres. Sin embargo, algo le dice que todo es diferente, por poca diferencia que halla. Quizá los botones que tienen sus "otros" padres cocidos a los ojos...
Coraline decide quedarse a conocerlos, porque por más pinta terrorífica que tengan ambos, son mucho más atentos y cariñosos que sus padres de verdad, así que puede tolerar un par de ojos de botón. Sin embargo, empieza a notar que la actitud de su "otra" madre se torna más oscura cada vez, y decide escapar de allí. Y lo logra. Pero la siguiente vez que entra, queda atrapada y su objetivo principar, es salir de ahí ya... ¿Pero cómo? 
Coraline es una niña super valiente. En el libro me la imaginaba como de seis o siete años, sin embargo en la película es un poco más grande (como de ... diez?)
Tiene una personalidad única y a pesar de que el libro tenía ese espíritu superado y todo, en la película lo potenciaron e hicieron incluso más interesante. Tiene un carácter algo alterado, pero eso la lleva a ser más despierta e inteligente. Yo todavía no entiendo de donde saca tanta lógica una nena tan chica, fue mi personaje preferido, de eso no hay duda.

Los padres biológicos de Coraline, siguen siendo unos idiotas. Ahora me parecen incluso más avaros y egoístas que antes, todos los personajes multiplican los rasgos de sus personalidades y, a pesar de que eso es algo malo en los padres de Coraline, no deja de ser interesante. De esta manera yo me enganché mucho y lo que sentía por cada uno de ellos fue incluso más real. Creo que es la primera vez que me gustan más los personajes de una película que los del libro, pero en serio es genial lo que se hace con cada aspecto de ellos. 

Ni hablar de los otros padres, ellos fueron una pasada. Me resultó muy bien logrado el papel de mala (cruel, vil) de la otra madre. Se le notó lo manipuladora hasta el último cabello, y a pesar de ser una peli para chicos, no tuvieron problema en hacer que muestre la hilacha como mala persona que és. Muy yegua jajajaja. 

El otro padre es muy débil y a mi me terminó dando lástima, más en la película pobre, que se nota lo manipulado y amenazado que lo tienen. 

También aparece un personaje nuevo que no está en la novela, llamado Wybie, que le da dos toques diferentes e increíbles: en su primer parte, humor, picardía y amenidad. En su segunda parte: más terror del que ya tiene todo y una mirada más oscura D: 
Tiene unos personajes diferentes al libro, pero que le dieron matices muy originales y que hicieron que me gustase mucho la peli. 

Acá quizás es donde estuvo más floja. No sentí que se siguiera mucho la trama del autor y a veces pasaban cosas que no sabía de donde salieron jajaja. Además, en el libro había detalles que parecían menores, pero eran de lo más importante, frases que al final adquirían un sentido, pero en la película no pasó así. El guión no ayuda mucho, además,  me pareció bastante pobre. 

Me pareció interesante los buenos giros que hicieron los personajes, sin embargo no me va cuando sacan cosas de la galera. Así y todo, me gustó mucho, sobe todo Coraline que sigue siendo una genia en todos lados. Y, a decir verdad, con un autor como Gaiman, no hay película que esté a la altura.