Image Map

25.4.13

Claudia Grey en Argentina


Como ya todos sabíamos, Claudia Grey se va a estar presentando en Mayo, en la feria del libro en buenos aires. Y como la fecha se aproxima, no quería dejar de contarles que el 11 va a estar presentado sus libros y firmando ejemplares, así que, todo fan de la saga (me incluyo) debería ir sacando su ejemplar de la estantería, y pegarse una escapada el 11 a la feria a las 18:30, que será cuando empiece todo.
Espero ver a muchos de ustedes por ahí, yo voy a ir, a ver si tengo suerte!



21.4.13

Reseña: El Principito/ Antoine de Saint-Exupéry

Esta reseña será distinta a las demás, porque este libro es distinto a los demás. No daré muchos detalles de el, así que solo voy a decirles que, si son jovenes o adultos, dispuestos a mirar atrás abrir su mente, deberían leer esta maravilla, que nos recuerda, que dentro de todo gran hombre, hubo alguna vez un niño.

Los adultos no entienden nada por si mismos, y es fastidioso para los niños tener que andar dando más y más explicaciones 

Cuando lo leí por primera vez, lo había entendido, pero algunas metáforas no me habían quedado del todo claras, así que lo leí una segunda vez y quedé maravillada. Pude captar toda la esencia de esta maravillosa obra, y a pesar de que tengo solo 15 años, me encantaría volver a ver la vida de la manera en que lo hacía el principito: Sin problemas, simple, clara, suave, preciosa.

Me creía rico con una flor única, y resulta que no tengo más que una rosa ordinaria

Y aunque parezca un poco exagerado, hubo un antes y un después desde que leí este libro. Ahora, trato de ver las cosas desde otra perspectiva. La vida y su espíritu, son en realidad, como un niño la ve, no con las complicaciones que implica los números y cifras, sino así, de una manera inocente.

Adiós - Dijo
Adiós - Dijo el zorro - Este es mi secreto, es muy sencillo: Solo se ve bien con el corazón, lo esencial es invisible a los ojos 

Niños, adolescentes, adultos; todos deberían leerlo y recordar, recobrar o seguir adelante con un mismo espíritu dentro de cada uno: El de un niño como el principito. 

20.4.13

Reseña: Los Juegos del Hambre/ Suzanne Collins #1

Sinopsis: Es la hora. Ya no hay vuelta atrás. Los juegos van a comenzar. Los tributos deben salir a la Arena y luchar por sobrevivir. 
Ganar significa Fama y riqueza, perder significa la muerte segura... 
¡Que empiecen los Septuagésimo Cuartos Juegos del Hambre!
Un pasado de guerras ha dejado los 12 distritos que dividen Panem bajo el poder tiránico del “Capitolio”. Sin libertad y en la pobreza, nadie puede salir de los límites de su distrito. Sólo una chica de 16 años, Katniss Everdeen, osa desafiar las normas para conseguir comida. Sus prinicipios se pondrán a prueba con “Los juegos del hambre”, espectáculo televisado que el Capitolio organiza para humillar a la población. Cada año, 2 representantes de cada distrito serán obligados a subsistir en un medio hostil y luchar a muerte entre ellos hasta que quede un solo superviviente. Cuando su hermana pequeña es elegida para participar, Katniss no duda en ocupar su lugar, decidida a demostrar con su actitud firme y decidida, que aún en las situaciones más desesperadas hay lugar para el amor y el respeto.

Resumen: Una guerra de 13 distritos, que luchaban contra la represión del Capitolio, fue lo que trajo como consecuencia a 'Los juegos del hambre' donde se envían 2 jóvenes, un chico y una chica, de cada Distrito, para que luchen a muerte unos contra otros. El ganador, recibirá comida, atención y dinero para todo el año, al igual que un buen sustento para su Distrito. Katniss, que vive en el 12, es enviada tras presentarse voluntaria en lugar de su hermana pequeña, Prim. La envían junto con Peeta Mellark, un chico que anteriormente había conocido, con quien tendrá que luchar si quiere salir viva de ahí adentro. Pobreza y miseria, son los factores que inundan Panem, sobre todo al Distrito 12. Una historia distópica y romántica, donde el amor y la acción se mezclan con una medida justa de cada uno. 

Opinión personal: Se, o al menos creo, que no hay ser humano que no halla leído The hunger games, pero me veía obligada a hacer una reseña. Con este libro tuve varios problemas, el primero fue que, lamentablemente, vi primero la película, que siendo sincera, no me gustó en lo absoluto e independientemente del libro, me pareció muy mala. Así que cuando terminé de verla, no le tenía muchas ganas al libro. Hasta que mi prima, mi salvadora, que es muy fanática de la trilogía, me forzó a leerlo y que vea que tal estaba. Hasta hoy no dejo de agradecérselo, definitivamente es un libro genial y super ligero. Las páginas se me pasaban solas y cuando me quise dar cuenta, ya lo había terminado. 
Suzanne logró, al fin, que el personaje femenino principal ME ENCANTE. Nunca había tenido el placer de encariñarme con la protagonista y llegar a quererla o sentir afinidad. Es que Katniss, no es aquella que espera ser salvada por todos, o deja que los demás se pongan en riesgo por ella. Nos encontramos con una adolescente que al vivir cosas tan duras y momentos tan tristes, ha aprendido a sobrevivir y subsistir sola, por si misma. En ningún momento sentí lástima, ni si quiera compasión, pero es que Katniss no lo permite, es tan fuerte, mental y físicamente, que se que ella puede con todo lo que le pasó y le esta pasando, es muy autosuficiente y capaz. No tengo nada para criticarle. Mi personaje favorito, sin duda alguna.
Con respecto a Peeta, me encantó también, el desarrollo de este a medida de pasan las hojas es excelente, un chico que se siente realmente reprimido por el Capitolio y quiere salir de este lío siendo fiel a el mismo. Además, al tener un sustento económico en su familia, no tiene tantas cosas en las que pensar, como quizás Katniss si, por lo que el, se permite amar y darle lugar en su vida a una chica que este dispuesta a lo mismo que el. Aunque rescato muchas de sus actitudes, su valentía por ejemplo. 
Esperaba encontrarme con una historia de amor entre la pobreza pero... le erré feo con mi pensamiento. Más que nada Collins ha apuntado a la distopía, y yo que amo todo lo que tenga que ver con gobiernos defactos y dictaduras, el mensaje escondido que deja sobre la rebelión en medio de una sociedad reprimida y controlada, me dejó maravillada. Al punto, que no estoy segura de calificarlo como juvenil. Es que sinceramente, este libro más allá de el amor, el cariño o la relación entre unos y otros. Son las pequeñas cosas las que nos permiten comenzar algo grande, y librarnos de eso que nos ata. Ese es un mensaje clarísimo del libro. 
Sin duda, un libro muy bueno, muy bien redactado, fácil de leer, fácil de entender, con unos personajes y un desarrollo increíble. Me tomó por sorpresa, pero Los juegos del hambre se ha convertido en una de mis trilogías favoritas. Punto para Suzanne!

18.4.13

Reseña: Juntos/ Ally Condie #1

Sinópsis: En el mundo de Cassia, las autoridades lo deciden todo. A quién debes amar, de qué debes trabajar, incluso cuándo debes morir. Cassia nunca ha cuestionado las decisiones que han tomado por ella, ni siquiera cuando le comunican que su «pareja perfecta» -la persona con quien deberá compartir el resto de su vida- es Xander, su mejor amigo. Los problemas llegan más tarde, cuando un extraño error informático hace que en la microficha que las autoridades le han entregado aparezca la cara de otro chico: el enigmático Ky. Con una mezcla de estupefacción y curiosidad, Cassia empieza a investigar. ¿Y si este error no fuera fortuito? ¿Y si la persona de su vida no fuera quien le han asegurado que es?
Al intentar buscar respuestas a todas estas preguntas, Cassia deberá afrontar una elección imposible entre la perfección y la pasión, entre Xander y Ky, entre la única vida que conoce y el camino que nadie hasta entonces se ha atrevido a seguir...


Resumen: En esta historia narrada por Cassia, nuestra protagonista, nos cuenta como "La sociedad" formada por funcionarios del gobierno, controla la vida de todos; que deben comer, de que deben trabajar, incluso a que edad deben morir, además de también contar una historia de amor entre Cassia y Ky, quien no parece estar muy bien visto como la pareja de nadie. Estos entablan relación gracias a que en su ceremonia de emparejamiento, donde a ella le dirán con quien debe compartir el resto de sus días, le otorgan como compañero a Xander, su mejor amigo. Todo va bien, hasta que en un chip donde debe salir información de Xander, sale en realidad, la de Ky, confundiendo a Cassia totalmente. ¿Xander es su pareja, o Ky? Así, es como esta confusión, lleva a la protagonista a preguntarse cada vez más cosas, con la ayuda de su abuelo, que a pesar de que solo los vemos unas páginas, le es de una gran ayuda. 
A pesar del incidente del chip, que Cassia no comparte con nadie, sigue con Xander muy bien, hasta que se acerca a Ky y las cosas cambian. Este le enseña a que la perspectiva que uno tenga sobre la vida, influye en el día a día, y que hay otra manera de ver esta realidad de cuento de hadas que parece que estan viviendo. Con ayuda del tiempo, algo surge, pero ¿Esto es posible? ¿La sociedad lo permite? ¿Puede alguien como Ky, si quiera, tener pareja? Cassia empieza a hacerse preguntas, que a medida del transcurso del libro, irá descifrando y verá, que esa Sociedad que pinta ser muy perfecta, no es más que un agujero negro de corrupción.

Opinión Personal: Tomé la decisión de leer esta novela, a fines del año pasado, solo por mi infinito aburrimiento, que parecía que en vacaciones, no terminaba más. Por lo que me atreví a comprarlo y ver que tal estaba. No tenía muchas expectativas, en realidad, la sinopsis me había resultado un poco infantil, y a juzgar por la portada, me pintaba a cuento de hadas. Y es aca, donde no me arrepiento de haberle dado una oportunidad porque no es así. Si, unas primeras 100 páginas son muy aburridas, o bastante lentas, me costó engancharme, pero repito, estaba sumamente aburrida, por lo que seguí y seguí hasta que me topé con algo que me sacó de las casillas y es Ky. Definitivamente, mi personaje favorito. Me encantó la forma en que se deja claro, que el no es un revolucionario alocado por estropear el concepto de La Sociedad, pero, eso no significa que los apoye ni que este de acuerdo, y en pequeñas cosas cotidianas, como escribir en el suelo, el encuentre su forma de revelación y enseñe a Cassia, otra manera de ver la vida. Otra manera que no se como definir, bien podría ser el amor (aunque suena demaciado cursi y el libro no es para nada así) como también la esperanza. No voy a dar spoilers, así que solo les digo que Ky por X razón, no puede tener pareja, ni tampoco, derecho de gozar ciertos beneficios que los demás integrantes de La Sociedad si, así que desde siempre, se vi obligado a afrontar todo de esta manera: solo. Es así como aprende de los aspectos perversos de La Sociedad y ayuda a Cassia a entenderlos, de una manera hermosa, sin brutalidad ni siendo brusco. 
Con respecto a ella... no se bien que decir. A pesar de que es la protagonista y a quien más nos dejan ver durante todo el libro, no es un personaje que me cierre demasiado. En un principio, ella adora La Sociedad y cumple con cada cosa que le ellos dicten, pero al conocer a Ky, comienza a sentir cosas muy diferentes y a hacerse preguntas que muchas veces la llevan hacia el abismo. La crítica justa, es la que ha hecho Cassandra Clare, que ha dicho lo siguiente:


"El viaje de Cassia desde la aceptación hasta la rebelión, nos atrapará y nos dejará con ganas de saber más"

Porque, de hecho es así, el desarrollo del personaje, nos lleva de un extremo al otro y nos deja con muchas muchísimas muchísimas muchísimas ganas para el siguiente libro, mucha curiosidad. 
Es que si hay algo perfecto en el libro, es aquel final dramático y atípico. Mezclando la dureza de La Sociedad, dejándolos sin máscara alguna, junto con un amor fracasando y lazos de fuerza para derribar aquel muro que pintan los funcionarios, como un mundo ideal. Ky y su lucha, Cassia con su desesperación y asimilación de lo que esta ocurriendo y quienes son en verdad La Sociedad, Xander y su verdad que me ha dejado con curiosidad y finalmente, El final y su dramatismo que no podría haber sucedido de otra forma mejor. Un desenlace perfecto, para  un buen libro. 

15.4.13

Virus letal y Una canción para ti: Ya en Argentina!

Si bien no leí The maze runner, tengo muchas ganas y me alegra que hallan traído el desenlace porfin. Pero si había un lanzamiento que estaba esperando era, definitivamente, Una canción para ti. Sarah Dessen es una de mis escritoras favoritas, por lo que, necesitaba tener material de ella en mis manos.
¿Ustedes estaban esperando alguno? :D



¡Estreno: Trailer de En Llamas!

Como muchos estábamos esperando, al fin ayer, en los MTV awards, el primer trailer oficial de "En llamas" se ha dejado ver. ¿Ya lo vieron? ¿Que opinan? Desde mi opinión, esperaba que me dejen ver un poco más, pero sin duda, me dejó con muchísima intriga, que creo que era el objetivo. Ojalá lo disfruten tanto como yo ^.^

14.4.13

Trailer + Posters: Cazadores de sombras Ciudad de Hueso




¿Les parece justo que nos dejen así? Todas esas imagenes no hacen más que dejarme SUPER ansiosa. ¿Ustedes que opinan? ¿Les gusta el casting?
Bien, aca les dejo los algunos de los posters que hay hasta ahora, espero que los disfruten!